domingo, 26 de noviembre de 2023

LOS ENEMIGOS DE TU VIAJE.

VIAJAR SIN SORPRESAS INESPERADAS. 

Cuando nos embarcamos en un viaje, solemos imaginarnos descubriendo paisajes exóticos, experimentando nuevas culturas y creando recuerdos inolvidables. Sin embargo, detrás de esta emocionante aventura a menudo acecha un enemigo sigiloso que puede convertir nuestros sueños de viaje en una pesadilla. 

En este artículo, hablaremos de los enemigos silenciosos que amenazan nuestras travesías y aprenderemos cómo protegernos de ellos. Descubriremos las bacterias, parásitos y prácticas de higiene deficientes que pueden dar al traste con nuestros planes de viaje, y te proporcionaremos consejos y estrategias para garantizar un viaje más saludable y libre de problemas gastrointestinales. Desde las medidas de prevención hasta las pautas sobre alimentos, agua y prácticas de higiene, este artículo te ayudará a prepararte para enfrentar los retos que se esconden tras los viajes y disfrutar de tu aventura con mayor tranquilidad. Viajar es una fuente de enriquecimiento, y con las herramientas adecuadas, podrás superar a esos enemigos ocultos y centrarte en lo que realmente importa, crear recuerdos inolvidables y situaciones placenteras. 👀SEGUROS DE VIAJE, GUÍA COMPLETA PARA ELEGIR EL MEJOR SEGURO SEGÚN TUS NECESIDADES

CAUSANTES 

La diarrea del viajero generalmente es causada por la ingestión de bacterias, parásitos u otros microorganismos patógenos presentes en alimentos o agua contaminados en la que no somos inmunes. Algunas de las bacterias más comunes que pueden provocar la diarrea del viajero incluyen: 

  1. Escherichia coli enteropatógena (EPEC): Esta cepa de E. coli puede causar gastroenteritis y diarrea. Se encuentra comúnmente en alimentos y agua contaminados. 

  1. Escherichia coli enterohemorrágica (EHEC): Otra cepa de E. coli, como la O157:H7, que produce toxinas que pueden causar diarrea sanguinolenta y graves problemas de salud. 

  1. Salmonella: Se encuentra en alimentos contaminados con heces de animales y puede causar gastroenteritis. 

  1. Campylobacter: Esta bacteria se encuentra en alimentos crudos o mal cocidos, especialmente carne de ave, y es una causa común de diarrea del viajero. 

  1. Shigella: Se encuentra en agua y alimentos contaminados, y causa la shigelosis, que puede incluir diarrea grave y fiebre. 

  1. Vibrio cholerae: Esta bacteria causa el cólera, una enfermedad caracterizada por diarrea acuosa grave. El cólera es más común en áreas con sistemas de saneamiento deficientes. 

  1. Parasitosis intestinales: Además de las bacterias, los parásitos como GiardiaEntamoeba histolytica y Cryptosporidium también pueden causar diarrea del viajero. 

Estos microorganismos pueden contaminar alimentos y agua en áreas donde las prácticas de higiene son deficientes o donde el sistema de saneamiento es precario. Por lo tanto, es fundamental tomar precauciones para evitar la ingestión de estos patógenos mientras viajas, como las medidas de prevención mencionadas anteriormente. La diarrea del viajero es una afección común, pero generalmente es autolimitada y no suele ser grave. Sin embargo, en casos graves o persistentes, se debe buscar atención médica. 



PREVENCIÓN 

1. Beber agua segura: 

  • Asegúrate de que el agua que bebas sea segura. En muchos lugares, especialmente en países en desarrollo, el agua de la llave no es potable. La opción más segura es beber agua embotellada y sellada. Inspecciona la botella para asegurarte de que el sello esté intacto y que no se haya rellenado. Si no puedes encontrar agua embotellada segura, hierve el agua durante al menos un minuto antes de beberla o utilizarla para cepillarte los dientes. También puedes optar por soluciones purificadoras de agua o filtros portátiles. 

2. Evitar hielo y bebidas con hielo: 

  • El hielo utilizado en bebidas, como refrescos y cócteles, a menudo se hace con agua no tratada, lo que puede llevar a la diarrea del viajero. Pide tus bebidas sin hielo o verifica que el hielo provenga de una fuente de agua segura. 

3. Consumir alimentos cocidos y calientes: 

  • Opta por alimentos cocidos y servidos calientes. El calor mata las bacterias y los patógenos que pueden causar enfermedades. Come alimentos como carne bien cocida, pescado, pollo y verduras cocidas. Evita los alimentos crudos o poco cocidos, como ensaladas y mariscos crudos. 

4. Lavar y pelar frutas y verduras: 

  • Si deseas consumir frutas y verduras frescas, lávalas cuidadosamente con agua segura antes de comerlas. Asegúrate de eliminar cualquier suciedad o contaminantes. Pela las frutas para eliminar cualquier posible contaminación en la piel. 

5. Evitar alimentos de vendedores ambulantes: 

  • Si bien la comida callejera puede ser deliciosa y ofrecer una visión auténtica de la cultura local, la higiene puede ser cuestionable en algunos lugares. Es mejor optar por restaurantes y puestos de comida que parezcan limpios y con buenas prácticas de higiene. Observa cómo se manipula y prepara la comida. 

6. Lávate las manos con frecuencia: 

  • Lávate las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos antes de comer y después de usar el baño. La higiene de las manos es fundamental para prevenir la diarrea del viajero. Si no tienes acceso a agua y jabón, utiliza desinfectante de manos a base de alcohol con al menos un 60% de contenido de alcohol. 

7. Evitar el contacto con animales: 

  • Evita tocar o acariciar animales callejeros, ya que pueden transmitir enfermedades. Además, el contacto con animales puede aumentar el riesgo de infecciones. 

8. Consume lácteos pasteurizados: 

  • Opta por productos lácteos pasteurizados en lugar de productos crudos o sin procesar, ya que la pasteurización mata las bacterias dañinas presentes en la leche cruda. 

9. Evita el exceso de alcohol y cafeína: 

  • El alcohol y la cafeína pueden tener efectos deshidratantes en el cuerpo. Bebe con moderación y asegúrate de consumir suficientes líquidos no alcohólicos, como agua, té sin cafeína o bebidas deportivas. 

10. Medicamentos de prevención: 

Antes de tu viaje, consulta a un profesional de la salud sobre la posibilidad de tomar medicamentos de prevención, como antibióticos recetados o antidiarreicos específicos para viajeros. Estos medicamentos pueden ayudar a prevenir o tratar la diarrea del viajero en situaciones de riesgo. 

Recuerda que la diarrea del viajero generalmente es una afección leve y temporal, pero puede arruinar tu viaje si no se maneja adecuadamente. La prevención es la clave para evitarla, pero también es útil llevar medicamentos antidiarreicos y rehidratantes orales en tu botiquín de viaje para tratar los síntomas si es necesario. Mantener una buena higiene personal y seguir estas pautas te ayudará a disfrutar de tu viaje de manera más segura y saludable

👀Si quieres profundizar sobra la historia del antiguo Egipto

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿QUE HACE GRANDE Y UNICO A EGIPTO?