Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta AVENTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVENTURA. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2025

DORMIR EN UN TEMPLO EGIPCIO, UNA EXPERIENCIA ÚNICA Y COMO CONSEGUIRLO

 Pasar una noche dentro de un templo egipcio es una experiencia casi imposible para el viajero común, pero con los contactos adecuados y permisos especiales, es una de las vivencias más exclusivas y espirituales que se pueden tener en Egipto

Imagínate quedarte en un templo antiguo cuando los turistas se han ido, sintiendo la energía de miles de años de historia en un silencio absoluto.

¿Por qué es tan especial dormir en un templo egipcio?

1. Energía espiritual y poder ancestral

Los templos egipcios no eran solo monumentos, sino centros de conexión con lo divino. Cada estructura tenía una función específica y estaba diseñada con una arquitectura sagrada que canalizaba la energía cósmica. Pasar la noche en uno de ellos permite:👀TEMPLOS DE EGIPTO

  • Conectarte con la vibración del lugar, que ha sido cargado durante milenios con oraciones, rituales y ofrendas.👀TECNICAS DE "MINDFULNESS" PARA DISFRUTAR EL PRESENTE DE TU VIAJE

  • Sentir la magia del silencio absoluto, algo imposible durante el día con las multitudes.

  • Observar el cielo nocturno, tal como lo hacían los sacerdotes egipcios en su culto a los astros.

2. Un acceso exclusivo y privado

Esta experiencia no está abierta al turismo regular. Para poder dormir en un templo, es necesario:

Conseguir un permiso especial del Ministerio de Antigüedades de Egipto.

Organizar una visita privada con guías egiptólogos o contactos locales que tengan acceso a estas experiencias.

Tener la aprobación de las autoridades locales y la policía turística. ver👇

Un ambiente de película

Imagina recorrer los pasillos oscuros de un templo con una linterna, viendo relieves milenarios iluminados con sombras misteriosas. O dormir en un altar antiguo, rodeado de símbolos sagrados y con la sensación de estar viajando en el tiempo.


Mejores templos para una experiencia nocturna

No todos los templos en Egipto permiten el acceso nocturno, pero algunos han sido utilizados para experiencias privadas, investigaciones arqueológicas o incluso filmaciones. Aquí están los más poderosos a nivel energético:

1. Templo de Seti I en Abidos (Templo del renacimiento espiritual)

Ubicación: Abydos, 160 km al norte de Luxor.
Por qué es especial:
Es uno de los templos más espirituales de Egipto, vinculado al dios Osiris y la vida después de la muerte.
Contiene el enigmático Osirion, una estructura subterránea con agua sagrada que muchos consideran un portal energético.
Las vibraciones del templo se sienten de inmediato, especialmente en la capilla dedicada a Osiris.

Experiencia especial nocturna:

Hacer una meditación en la Sala de los Nombres Reales, donde está la famosa Lista de Reyes de Abydos.👀ABIDOS
Sentarse en el Osirion, donde el agua subterránea crea una resonancia mística.
Observar el cielo nocturno desde el patio del templo, conectando con el cosmos como lo hacían los sacerdotes.
👀TEMPLOS DE EGIPTO




2. Medinet Habu en Luxor (El Templo de los Rituales Secretos)

Ubicación: Luxor, en la orilla oeste del Nilo.

Por qué es especial:

Es uno de los templos mejor conservados de Egipto, con pinturas intactas en sus muros.
Fue el centro de los rituales funerarios del faraón Ramsés III y un lugar donde los sacerdotes realizaban ceremonias nocturnas.
Su patio interior se siente como un portal a otra dimensión, con columnas que parecen resguardar secretos ancestrales.

Experiencia especial nocturna:

Caminar por el templo solo con la luz de la luna, viendo las sombras proyectarse en los relieves.
Hacer una ceremonia simbólica de conexión con los antiguos sacerdotes en la sala hipóstila.
Escuchar el viento entre las ruinas, con la sensación de estar en contacto con las almas del pasado.👀TEMPLOS DE TEBAS 👀QUE VER EN LUXOR 




3. Templo de Dendera (Templo de Hathor, Diosa del Amor y la Música)

Ubicación: 60 km al norte de Luxor.

Por qué es especial:

Es el templo más esotérico de Egipto, lleno de referencias astrológicas y místicas.

Contiene el famoso Zodiaco de Dendera, una representación del cielo que sugiere un conocimiento astronómico avanzado.
Era un centro de sanación y rituales de música, ya que Hathor era la diosa de la alegría y la armonía.

Experiencia especial nocturna:

Meditar en la cripta subterránea, donde los sacerdotes egipcios guardaban sus conocimientos sagrados.
Subir a la terraza y observar las estrellas desde el mismo lugar donde los sacerdotes realizaban rituales astronómicos.
Sentarse en el altar central y sentir la energía de Hathor, diosa de la música y la felicidad.👀DENDERA




Actividades místicas y espirituales en un templo de noche

Si logras obtener acceso a un templo egipcio en la noche, estas son algunas prácticas recomendadas para aprovechar la experiencia al máximo:

1. Meditación profunda

✔ Enfócate en la energía del templo y respira el aire cargado de historia.
✔ Visualiza las antiguas ceremonias que se realizaban en ese mismo espacio.

2. Ritual de conexión con los dioses egipcios

✔ Si el templo está dedicado a una deidad específica, puedes hacer un pequeño ritual simbólico en su honor.
✔ Por ejemplo, en Dendera, podrías ofrecer música en honor a Hathor.

3. Experimentar la acústica sagrada

✔ Algunos templos tienen salas con propiedades acústicas especiales donde el sonido vibra de forma mágica.
✔ Canta un mantra o una nota y escucha cómo resuena en el espacio.

4. Contemplación astronómica

✔ Muchos templos egipcios estaban alineados con las estrellas.
✔ Observa el cielo nocturno desde el patio del templo, imaginando cómo los sacerdotes egipcios estudiaban los astros.



Consejos para vivir esta experiencia única

Obtener permisos con anticipación: Es un proceso complejo, pero con la agencia correcta es posible.
Llevar ropa cómoda y abrigada: En el desierto, las noches pueden ser frías.
Evitar el uso de linternas fuertes: Para no romper la atmósfera mágica del lugar.
Respetar el templo como un espacio sagrado: No hacer ruido innecesario ni tocar relieves antiguos.
Ir con la mente abierta: Sentirás cosas diferentes a las de una visita diurna normal.


Dormir en un templo egipcio no es solo un lujo, sino una experiencia transformadora. El silencio, la energía acumulada en los muros y la sensación de estar en un espacio sagrado hacen que esta sea una de las formas más impactantes de conectar con el antiguo Egipto.

Si buscas un viaje que vaya más allá de lo turístico y toque lo espiritual, pasar una noche en un templo es una de las experiencias más poderosas que podrías vivir en Egipto.


Cómo obtener permiso para dormir en un templo Egipcio

Dormir dentro de un templo en Egipto no es algo abierto al público general, pero con la planificación correcta, contactos adecuados y permisos oficiales, es posible organizar una experiencia privada. A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo.

1️⃣ Requisitos para Acceder a un Templo de Noche

Para dormir en un templo egipcio, necesitas obtener permisos de varias entidades gubernamentales. Las principales instituciones involucradas son:

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto (permiso arqueológico y cultural).
La Policía Turística Egipcia (autorización de seguridad para permanecer en el sitio fuera de horario).
La Administración del Sitio Arqueológico (cada templo tiene su propia gestión local).

2️⃣ Tipos de Permisos y Cómo Conseguirlos

Hay tres formas principales de obtener acceso nocturno a un templo:

A través de una agencia de viajes especializada (la opción más fácil)

Hay agencias de turismo en Egipto que ofrecen experiencias exclusivas y privadas, incluyendo acceso nocturno a ciertos templos.

Ventajas:
Ellos se encargan de gestionar todos los permisos por ti.
Pueden incluir experiencias adicionales, como rituales, guías egiptólogos o meditaciones.
Tienen contactos en el Ministerio de Antigüedades y la Policía Turística.

¿Cómo pedirlo?

  • Contacta a la agencia y explica que buscas una experiencia privada nocturna en un templo.

  • Pregunta qué templos tienen disponibles y cuáles son los requisitos.

  • Asegúrate de que la agencia tenga licencias oficiales y experiencia en permisos especiales.


A través de una conexión con un egiptólogo o investigador

Algunos egiptólogos y arqueólogos trabajan con permisos especiales para estudios e investigaciones privadas.

Ventajas:
Acceso a templos donde incluso los tours privados no pueden entrar.
Posibilidad de conocer más sobre la historia del templo de primera mano.

Ejemplo de cómo hacerlo:

  1. Busca egiptólogos o arqueólogos en Egipto con proyectos activos.

  2. Contacta con universidades o museos que realicen investigaciones en Egipto.

  3. Explica tu interés en una visita nocturna privada.

Ejemplos de proyectos arqueológicos con permisos nocturnos:

  • Instituto de Estudios del Antiguo Egipto (España)

  • Egyptian Exploration Society

  • Universidad de Chicago - Epigraphic Survey


Solicitar el permiso por tu cuenta (opción más difícil y burocrática)

Si quieres hacerlo sin intermediarios, debes enviar una solicitud formal a las autoridades egipcias.

Pasos para solicitar el permiso:

Contactar al Ministerio de Antigüedades en El Cairo ( sede en Zamalek).
Explicar tu propósito: Puede ser turismo especial, investigación personal o documental.
Presentar un plan detallado: ¿En qué templo quieres quedarte? ¿Por qué? ¿Cuántas personas?
Esperar la aprobación (puede tardar semanas o meses).
Obtener la autorización final de la Policía Turística.

Desventajas de hacerlo solo:

Puede ser un proceso largo y burocrático.
Necesitas contactos locales que faciliten la gestión.
No siempre conceden permisos sin un motivo claro.

¿Cuánto Cuesta Dormir en un Templo Egipcio?

El precio varía según el templo y la exclusividad. Algunas estimaciones basadas en experiencias previas son:

  • Acceso nocturno privado (sin dormir): entre 500 – 1,500 $ por grupo.

  • Experiencia completa con pernocta: entre 2,000 – 5,000 $ por grupo (puede incluir comidas, guías, seguridad privada y transporte).

Factores que afectan el costo:


Ubicación del templo (lugares remotos requieren más logística).
Tamaño del grupo (grupos pequeños pueden ser más caros).
Servicios adicionales (meditación guiada, arqueólogos, cenas privadas, etc.).


Alternativa: Experiencias Nocturnas Sin Dormir

Si no logras obtener el permiso para dormir dentro del templo, puedes vivir experiencias nocturnas dentro o cerca de los templos:

Opciones disponibles sin dormir en el templo:

Espectáculos de luz y sonido en Karnak, Philae o Abu Simbel.
Visitas nocturnas privadas en templos como Dendera o Medinet Habu.
Cenar con vistas al templo en hoteles con terrazas estratégicas.

💡 Algunos templos permiten meditaciones nocturnas organizadas por guías espirituales, aunque no pernoctes allí.


Consejos Finales para Tener Éxito en la Solicitud

Planifica con antelación: No intentes conseguir acceso en el último momento.
Sé flexible: No todos los templos permiten pernoctar, pero algunos sí tienen opciones nocturnas.
Explica tu propósito de forma clara: Si buscas algo espiritual o investigativo, tendrás más posibilidades.
Evita los intermediarios no oficiales: Solo usa agencias o contactos confiables.

👀LA ÉTICA DEL VIAJE, ANALISIS SOBRE EL MAL TURISTA

Si logras vivir esta experiencia, será uno de los momentos más inolvidables de tu vida: una noche en el corazón de la historia, rodeado de la energía de los antiguos dioses egipcios

domingo, 16 de marzo de 2025

LAS LAGUNAS SALADAS DE SIWA, EL "MAR MUERTO" DE EGIPTO

 El  conocido mar muerto está ubicado entre Jordania, Israel y Palestina, no en Egipto. Sin embargo, Egipto tiene una alternativa menos conocida con características similares:

El lago Qarún y el gran mar de arena

  • Lago Qarún: Situado en la región de Fayún, es uno de los lagos más antiguos del mundo y tiene un alto contenido de sal en algunas partes, aunque no tanto como el Mar Muerto.


  • El gran mar de arena: Ubicado en el desierto occidental, esta vasta zona de dunas y lagos salinos secos da una sensación de "mar perdido" en el desierto. 



Las lagunas saladas de Siwa:

📍 Ubicación:

  • Se encuentran en el Oasis de Siwa, una zona aislada en el desierto occidental de Egipto, cerca de la frontera con Libia.
  • Siwa es famoso por su historia antigua, la cultura bereber y sus paisajes naturales únicos.


💧 ¿Por qué son especiales?

  • Son lagunas hipersalinas, con una concentración de sal tan alta que el cuerpo humano flota sin esfuerzo, igual que en el Mar Muerto.
  • La alta salinidad impide la vida marina, dejando aguas cristalinas de tonos turquesa y verdes.
  • Se cree que el agua de estas lagunas tiene propiedades terapéuticas, ayudando a tratar problemas de piel y articulaciones.


🌿 Experiencia en Siwa:

  • Baños flotantes: Puedes tumbarte en el agua sin hundirte, relajándote en un entorno natural.
  • Tratamientos naturales: Combinan baños en las lagunas con envolturas de barro rico en minerales.
  • Aguas termales cercanas: Además de las lagunas, Siwa tiene manantiales termales, como el famoso "Baño de Cleopatra", una piscina de agua caliente natural.



El lago Qarún: un mar salado en Fayún

📍 Ubicación:

  • Se encuentra en la región de Fayún, a unas 2 horas al sur de El Cairo.

💧 Características:

  • Es uno de los lagos más antiguos del mundo y, aunque no es tan salado como el Mar Muerto o Siwa, algunas partes tienen alta concentración de sal.
  • En invierno, es un destino clave para la observación de aves migratorias.
  • Ha sido un importante sitio arqueológico, con fósiles de millones de años de antigüedad.


El Gran Mar de Arena: Un "Mar Perdido" en el Desierto

📍 Ubicación:

  • Situado en el Desierto Occidental, cerca de la frontera con Libia.

🌊 ¿Por qué se llama así?

  • Aunque no es un mar real, este vasto océano de dunas de más de 72,000 km² parece un mar petrificado.
  • Se han encontrado antiguos lechos marinos y fósiles, lo que indica que hace millones de años estuvo cubierto por agua.
  • En medio del desierto hay lagos salinos secos, similares a los restos de un mar desaparecido.


🌿 Experiencia:

  • Safari en 4x4 sobre las enormes dunas de arena.
  • Exploración de los lagos secos y oasis ocultos.
  • Trekking por el desierto y dormir bajo las estrellas en un campamento bereber.
  • 👀TURISMO DE AVENTURA EN EGIPTO (OPCIONES)


¿Cómo llegar al oasis de Siwa desde El Cairo?

Hay varias formas de llegar al Oasis de Siwa desde El Cairo:

  1. En autobús: Es la opción más económica. Empresas como West & Middle Delta y Siwa Bus ofrecen servicios nocturnos que parten desde la estación de autobuses de Torgoman en El Cairo y llegan al oasis en unas 8-10 horas.

  2. En coche privado o taxi: Esta opción es más rápida y flexible, permitiendo paradas en el camino, pero también más costosa.

  3. En tour organizado: Hay excursiones de varios días que incluyen transporte, alojamiento y actividades en Siwa, lo que facilita la logística y permite una experiencia más completa.👀EGIPTO EN MOVIMIENTO, OPCIONES DE TRANSPORTE EN EL PAIS FARAONICO

Opciones de alojamiento en Siwa

Siwa ofrece diversas opciones de hospedaje que combinan comodidad con la experiencia auténtica del oasis. Aquí te presento algunas recomendaciones:

Siwa, Egipto
Resort que combina arquitectura tradicional con comodidades modernas, ofreciendo una experiencia auténtica en el oasis. 
Siwa, Egipto
Ecolodge que promueve la sostenibilidad, construido con materiales locales y que ofrece una experiencia inmersiva en la cultura siwi. 
Siwa, Egipto
Ecolodge de lujo sin electricidad que ofrece una experiencia única de desconexión total en medio del desierto. 
Siwa, Egipto
Hotel que ofrece habitaciones cómodas, piscina y organiza excursiones por el desierto y el oasis. 
Siwa, Egipto
Hotel boutique situado en el corazón de Siwa, que ofrece habitaciones decoradas al estilo tradicional y vistas panorámicas del oasis. 

Recomendaciones:

👀Si quieres profundizar sobra la historia del antiguo Egipto

viernes, 6 de diciembre de 2024

VIAJAR EN SOLITARIO O EN COMPAÑIA (PROS Y CONTRAS)

Viajar solo es una experiencia única que combina libertad, introspección y aventura. Permite tomar todas las decisiones a tu ritmo, explorar tus intereses personales y descubrir nuevas culturas sin distracciones. Sin embargo, también implica ciertos retos, como manejar la soledad o asumir toda la responsabilidad durante el viaje. A continuación, exploraremos los principales pros y contras de viajar solo, junto con consejos prácticos para disfrutar al máximo de esta experiencia transformadora.



Aquí tienes un análisis más detallado sobre los pros y contras de viajar solo, con ejemplos y consejos para aprovechar al máximo la experiencia:

Pros de viajar solo 

Libertad total

  • Ventaja: Puedes decidir todo: qué visitar, dónde comer, cuánto tiempo quedarte en cada lugar, etc. Si te gusta improvisar, no necesitas pedir consenso a nadie.👀SABER VIAJAR, LAS CLAVES PARA QUE UN VIAJE TE DEJE HUELLA 
  • Ejemplo: Si estás en París y decides pasar toda la tarde en una librería en lugar de ir al Louvre, no tienes que justificar tu decisión.
  • Consejo: Planifica de manera flexible; deja espacio para explorar cosas inesperadas.

Crecimiento personal



Mayor conexión con el entorno

  • Ventaja: Al estar solo, puedes absorber más del lugar que visitas, desde su cultura hasta los detalles cotidianos. También es más fácil interactuar con locales.👀MOCHILEROS POR EL MUNDO (CONSEJOS)
  • Ejemplo: Una conversación espontánea con un tendero puede enseñarte más sobre la vida local que cualquier guía turística.
  • Consejo: Aprende frases básicas del idioma del destino para facilitar el contacto con los habitantes.

Hacer nuevos amigos

  • Ventaja: Al no estar con un grupo, es más probable que socialices con otros viajeros o locales en hostales, tours o cafeterías.
  • Ejemplo: Puedes unirte a actividades en grupo, como caminatas guiadas o clases de cocina, donde conocerás personas con intereses similares.
  • Consejo: Utiliza apps para viajeros como Meetup o Couchsurfing para conectarte con otros.

Tiempo para introspección

  • Ventaja: Tienes la oportunidad de reflexionar sobre tu vida, metas y emociones sin distracciones.
  • Ejemplo: Un día relajado en la playa o en un parque puede ser ideal para reconectar contigo mismo.
  • Consejo: Dedica tiempo para actividades que disfrutes en solitario, como leer, escribir o fotografiar.

Control financiero

  • Ventaja: Tú decides cómo gastar tu dinero sin ajustarte a los presupuestos o prioridades de otros.
  • Ejemplo: Puedes optar por alojarte en un hostal económico para invertir más en experiencias como excursiones o restaurantes.
  • Consejo: Haz un presupuesto detallado antes del viaje y usa apps como Trail Wallet para controlarlo.

Contras de viajar solo 

Soledad en momentos clave

  • Desventaja: Es posible que te sientas aislado en momentos importantes, como disfrutar de un paisaje hermoso o durante una celebración local.
  • Ejemplo: Ver un atardecer impresionante puede ser menos significativo sin alguien con quien compartirlo.
  • Consejo: Usa redes sociales o apps de mensajería para compartir tus experiencias con amigos o familia en tiempo real.

Mayor responsabilidad

  • Desventaja: Todas las decisiones y planificación recaen sobre ti. Desde elegir un restaurante hasta lidiar con problemas como retrasos o cancelaciones.
  • Ejemplo: Si olvidas reservar alojamiento, no tendrás a quién culpar.
  • Consejo: Lleva una lista con los pasos importantes de cada día y usa herramientas digitales para organizarte (Google Maps, Booking, etc.).


Seguridad personal

  • Desventaja: Viajar solo puede hacerte más vulnerable a robos, fraudes o situaciones peligrosas, especialmente en destinos desconocidos.
  • Ejemplo: En un mercado abarrotado, alguien puede intentar robar tu cartera sin que nadie esté allí para alertarte.
  • Consejo:
    • Evita exhibir objetos de valor.
    • Investiga sobre áreas seguras y evita caminar solo de noche en lugares desconocidos.
    • Comparte tu ubicación en tiempo real con un amigo o familiar.

Costos más altos

  • Desventaja: No puedes compartir gastos como transporte, alojamiento o comidas, lo que puede hacer que el viaje sea más caro.
  • Ejemplo: Reservar una habitación de hotel puede ser más costoso que dividir el precio con alguien más.
  • Consejo: Opta por opciones económicas como hostales, transporte público o tours compartidos para reducir costos.

No compartir experiencias en el momento

  • Desventaja: Aunque puedes contar tus historias después, no tendrás alguien cercano para disfrutar del momento contigo.
  • Ejemplo: Probar una comida deliciosa en un restaurante puede sentirse menos especial si no puedes compartir tu entusiasmo.
  • Consejo: Escribe o documenta tus experiencias para recordarlas mejor y compartirlas posteriormente.

Fatiga mental

  • Desventaja: Manejar todo por tu cuenta puede ser agotador, desde planificar hasta lidiar con imprevistos.
  • Ejemplo: Después de varios días de viaje, podrías sentirte abrumado al tener que decidir incluso cosas pequeñas, como dónde comer.
  • Consejo:
    • Planea días de descanso en tu itinerario.
    • Sé indulgente contigo mismo y deja espacio para la improvisación.

Consejos finales para viajar solo

  • Prepárate con anticipación: Investiga sobre el destino, ten un plan básico y guarda copias digitales de documentos importantes.
  • Socializa conscientemente: Inscríbete en actividades grupales, usa apps para viajeros y busca zonas donde sea fácil conocer gente.
  • Mantente seguro: Informa a alguien de confianza sobre tus planes, evita comportamientos arriesgados y ten un seguro de viaje.
  • Disfruta el momento: Aprovecha la libertad de estar solo para hacer lo que realmente te hace feliz.

Viajar solo puede ser una experiencia transformadora si abordas sus desafíos con una mentalidad positiva y un poco de planificación. ¡Aventúrate y vive la experiencia!


domingo, 1 de diciembre de 2024

LA CIUDAD FANTASMA DE UMM EL HOWEITAT

Esta antigua ciudad minera se desarrolló a principios del siglo XX como un importante centro para la extracción de fosfato, que era exportado principalmente al Reino Unido. Durante su apogeo, albergó a unas 16,000 personas y contaba con infraestructura avanzada para la época, incluyendo escuelas, mezquitas, tiendas y un hospital. Sin embargo, en 1996, una inundación severa y la disminución de los recursos minerales llevaron a su abandono y la ciudad fue oficialmente desocupada en el año 2000.



Hoy en día, Umm el Howeitat es conocida como un destino turístico, atrayendo a visitantes interesados en explorar su pasado industrial y las estructuras abandonadas que permanecen como testigos de su historia.

Historia y Desarrollo

  1. Inicio y crecimiento:

    • Umm el Howeitat se fundó después de que geólogos identificaran depósitos ricos de fosfato en la zona en 1902. El fosfato era un mineral clave para la industria de fertilizantes en Europa.
    • En su apogeo en las décadas de 1910 y 1920, la ciudad fue uno de los centros mineros más importantes de Egipto. Contaba con infraestructura avanzada, como viviendas, escuelas, una mezquita, un hospital y un sistema de transporte ferroviario que conectaba la ciudad con Safaga​.

  2. Declive:

    • Tras varias décadas de operaciones exitosas, el área comenzó a declinar debido a la competencia de otras regiones mineras y a una gran inundación en 1996 que causó daños irreparables a la infraestructura.
    • Los recursos de fosfato se agotaron y, en el año 2000, la ciudad fue oficialmente abandonada​


  3. Abandono y transformación en "ciudad fantasma":

    • Muchas estructuras permanecen en pie, incluyendo casas abandonadas, túneles mineros y la mezquita de la ciudad. Esto la convierte en un destino fascinante para los turistas y fotógrafos interesados en sitios históricos.

Infraestructura y operaciones

  • El fosfato extraído en Umm el Howeitat se transportaba a través de un tren especialmente construido hacia el puerto de Safaga, desde donde se exportaba a Inglaterra.
  • Las minas se operaban con tecnologías avanzadas para la época, y la ciudad tenía una población activa de unas 16,000 personas, incluyendo familias de trabajadores y personal administrativo.

Estado actual

  • Aunque la ciudad está deshabitada, todavía se realizan actividades mineras en otras partes de la región bajo la administración de la Red Sea Phosphate Company.
  • Umm el Howeitat se ha convertido en un lugar de interés para quienes buscan explorar ruinas históricas y aprender sobre la historia industrial de Egipto​

Datos relevantes

  • La ubicación estratégica de Umm el Howeitat cerca del Mar Rojo facilitó la exportación del fosfato, pero también expuso la región a riesgos ambientales, como las inundaciones que llevaron a su eventual abandono.
  • Hoy en día, la ciudad es un recordatorio de los cambios económicos y tecnológicos que transformaron Egipto durante el siglo XX.

Como llegar, consejos prácticos y como visitarla.



  1. Desde Safaga:

    • Distancia: Umm el Howeitat está a aproximadamente 40-50 km de Safaga, un puerto importante en la costa del Mar Rojo.
    • Transporte:
      • Automóvil: Alquila un coche desde Safaga o Hurghada y sigue las carreteras hacia el interior del desierto. Aunque la carretera principal está en buen estado, el acceso a Umm el Howeitat puede requerir un vehículo todoterreno debido a caminos secundarios.
      • Tour Guiado: Varias empresas locales de turismo en Hurghada o Safaga ofrecen excursiones a lugares históricos y naturales, incluyendo Umm el Howeitat.

  2. Desde Hurghada:

    • Hurghada, una ciudad turística popular a lo largo del Mar Rojo, está a unas 2 horas en coche. Hay transporte regular desde Hurghada hacia Safaga, donde puedes coordinar un guía local.
  3. Coordenadas Aproximadas:

    • La ubicación exacta puede variar ligeramente en mapas, pero está al oeste de Safaga, cerca de una región minera histórica.

Actividades y atractivos

  1. Explorar las ruinas:

    • Descubre las casas abandonadas, túneles de mina y estructuras industriales que datan del siglo XX.
    • No olvides visitar la mezquita de la ciudad, que aún se mantiene parcialmente en pie y es uno de los puntos más emblemáticos.

  2. Fotografía:

  3. Historia y cultura:

    • Aprende sobre la historia minera de Egipto y cómo esta ciudad fue un motor de desarrollo económico en su tiempo. Algunos guías locales pueden ofrecer detalles fascinantes sobre la vida en Umm el Howeitat durante su apogeo.
  4. Senderismo en el desierto:

Consejos Prácticos

  • Preparación:

    • Lleva agua, protector solar y sombrero, ya que las temperaturas pueden ser extremas.
    • Usa calzado cómodo para caminar, ya que el terreno puede ser irregular.
  • Seguridad:

    • Viaja con un guía o en grupo, especialmente si no conoces bien la zona. El acceso remoto y la falta de infraestructura moderna pueden ser un desafío.
  • Época Recomendada:

  • Permisos y Acceso:

    • Confirma con las autoridades locales o agencias de turismo si se requiere algún permiso especial para visitar la ciudad, ya que se encuentra en una región minera histórica.👀VIAJAR POR EGIPTO (CONSEJOS BASICOS) 

Como visitar (opciones)

Para visitar la ciudad fantasma de Umm el Howeitat en Safaga, puedes optar por varios tours organizados desde Hurghada, El Gouna u otros puntos cercanos. Estas excursiones suelen incluir transporte en vehículos 4x4, guías expertos y actividades complementarias, como recorridos en quads o experiencias culturales. Aquí tienes opciones disponibles:


  1. Tour en 4x4 y quads desde Hurghada:

    • Este tour combina un trayecto en 4x4 por el desierto con un recorrido en quad a través de la ciudad abandonada. Los guías te explicarán la historia de la zona y podrás explorar ruinas como casas, mezquitas y escuelas. El precio incluye traslados desde tu hotel, cascos, y guías en inglés. La actividad dura aproximadamente 5 horas y media.👀TURISMO DE AVENTURA EN EGIPTO (OPCIONES)
  2. Excursión privada desde Hurghada o El Gouna:

    • Ofrecida por Zakharious Tours, esta excursión incluye transporte en jeeps, una visita guiada por la ciudad y paradas panorámicas. También se incluye un almuerzo tradicional y té beduino al final del recorrido. Es ideal si prefieres una experiencia más personalizada.
  3. Excursión cultural guiada desde El Gouna:

    • Una opción con guías egiptólogos para quienes deseen profundizar en la historia de Umm el Howeitat. Incluye traslados en vehículos modernos, bebidas, y entradas a los sitios destacados. El tour es de medio día y está diseñado para grupos pequeños.

Para más información sobre precios y disponibilidad, puedes consultar las agencias que organizan estas excursiones, como Civitatis, Zakharious Tours, o Sempre Travel Egypt.

Experiencia única

Umm el Howeitat ofrece una combinación única de historia, aventura y paisajes naturales. Es un lugar ideal para quienes disfrutan de explorar sitios menos convencionales y desean descubrir una faceta diferente del Egipto más allá de las pirámides y las playas del Mar Rojo.

Fotografias Scoop Empire

Recomendaciones:

¿QUE HACE GRANDE Y UNICO A EGIPTO?