sábado, 25 de noviembre de 2023

OASIS Y DESIERTOS

 . 

OASIS, LA TRANQUILIDAD DE EGIPTO 

Egipto es conocido por sus impresionantes oasis, que ofrecen un refugio verde y sereno en medio de los paisajes desérticos. Cada uno ofrece su propia belleza y encanto, así como la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad y la hospitalidad de la vida en el oasis. Asegúrate de planificar tu visita con anticipación y considerar las opciones de alojamiento y transporte en cada oasis. 



El Oasis de Bahariya: Ubicado en el desierto occidental de Egipto, el Oasis de Bahariya es conocido por su belleza natural y sus aguas termales. Aquí puedes explorar el desierto en vehículos todo terreno, visitar el Museo del Oasis de Bahariya para aprender sobre la historia local y descubrir los restos de antiguas tumbas y asentamientos. 

El Oasis de Farafra: Situado en el desierto occidental, el Oasis de Farafra es conocido por su ambiente tranquilo y su paisaje surrealista. Aquí puedes visitar el Museo de Badr, que alberga una colección de esculturas de arena y rocas del artista local Badr Abdel Moghny. También puedes explorar el Desierto Blanco, una vasta extensión de rocas blancas y formaciones geológicas únicas. 

El Oasis de Siwa: Situado en el desierto occidental cerca de la frontera con Libia, el Oasis de Siwa es uno de los oasis más famosos de Egipto. Es conocido por sus hermosas piscinas naturales, sus manantiales y sus antiguos sitios arqueológicos, como el Templo del Oráculo de Amón y las ruinas de la antigua ciudad de Shali. También puedes disfrutar de un relajante baño en las aguas saladas del Lago de Siwa. 



El Oasis de Jarga: Este oasis se encuentra en el desierto occidental, cerca de la frontera con Libia. Es menos conocido que otros oasis en Egipto, lo que lo convierte en un destino ideal para aquellos que buscan una experiencia más auténtica y menos turística. Aquí encontrarás hermosos paisajes desérticos, pequeñas comunidades locales y la oportunidad de conectarte con la vida cotidiana en un oasis remoto. 

El Oasis de Dajla: Situado en el desierto occidental, el Oasis de Dajla es conocido por sus antiguos sitios arqueológicos, incluyendo el Templo de Amón en Al-Masara y las tumbas de los nobles en Al-Qasr. También puedes explorar los campos de palmeras, los manantiales naturales y disfrutar de la tranquilidad del desierto. 

El Oasis de Dakhla: Ubicado en el desierto occidental, el Oasis de Dakhla es famoso por su belleza natural y su rica historia. Aquí puedes visitar el antiguo pueblo de Al-Qasr, que conserva su arquitectura tradicional, explorar las tumbas de los nobles en Mut, disfrutar de las aguas termales en Bir Al-Ghaba y maravillarte con las vistas panorámicas desde las dunas de arena. 

Oasis de Kharga. Es el oasis más grande del desierto occidental y ofrece una gran variedad de atracciones, como el Templo de Amón en Hibis, el Museo de Kharga y el Fuerte de Al-Ghuwayta. También puedes explorar el hermoso paisaje del oasis y disfrutar de la hospitalidad de las comunidades locales. 

El Oasis de Kharga Negra: Este oasis se encuentra cerca del Oasis de Kharga y es conocido por su rica historia y sus pinturas rupestres. Aquí puedes explorar cuevas y acantilados donde se encuentran estas antiguas pinturas, que representan escenas de la vida cotidiana y animales del pasado. 

El Oasis de Baris: Ubicado en el desierto occidental, el Oasis de Baris es un oasis menos conocido, pero igualmente encantador. Aquí puedes disfrutar de paisajes desérticos impresionantes, descubrir antiguas ruinas romanas y bizantinas, y experimentar la autenticidad de la vida en un oasis remoto. 

El Oasis de Marsa Matruh: Situado en la costa norte de Egipto, el Oasis de Marsa Matruh es conocido por sus hermosas playas y aguas cristalinas. Es un destino popular para los amantes del sol y el mar, con una gran cantidad de complejos turísticos y actividades acuáticas disponibles. 

DESIERTOS DE EGIPTO, OTRA FORMA DE HACER TURISMO EN LA TIERRA DE LOS FARAONES 

Egipto cuenta con varios desiertos impresionantes que ofrecen una experiencia única para los visitantes. Aquí tienes algunos de los desiertos más destacados para visitar. 



Desierto del Sahara Occidental: Este vasto desierto se extiende por gran parte del oeste de Egipto y es una de las regiones desérticas más grandes del mundo. Aquí encontrarás paisajes espectaculares de dunas de arena, mesetas rocosas y vastas llanuras desérticas. Puedes explorar el Desierto del Sahara Occidental en camello, vehículo todo terreno o incluso en excursiones en globo aerostático. 

Desierto Blanco: Ubicado en el norte del Sahara Occidental, el Desierto Blanco es conocido por sus formaciones de rocas de piedra caliza blanca que crean un paisaje surrealista y único. Las formaciones rocosas parecen esculpidas por el viento y el clima, y se destacan contra el cielo azul. Es un destino popular para los amantes de la fotografía y los aventureros que buscan una experiencia única en el desierto. 



Desierto Oriental: Situado en el este de Egipto, el Desierto Oriental es una vasta región desértica que se extiende hasta la frontera con Sudán. Aquí encontrarás paisajes desérticos impresionantes, que incluyen montañas, valles y llanuras de arena. El Desierto Oriental alberga el famoso Desierto Negro, donde las rocas y los acantilados volcánicos crean un paisaje oscuro y misterioso. 

Desierto de Nubia: Ubicado en el sur de Egipto, el Desierto de Nubia es una región desértica que se extiende a lo largo del río Nilo. Es conocido por sus impresionantes formaciones rocosas, cañones y paisajes desérticos pintorescos. Aquí encontrarás la famosa Región de Wadi el-Hitan (Valle de las Ballenas), que es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y alberga fósiles de ballenas prehistóricas. 

Desierto de la Península del Sinaí: Situado en el este de Egipto, el Desierto del Sinaí es una región desértica que se extiende por la península del Sinaí. Es conocido por su belleza natural y su importancia histórica, ya que alberga sitios como el Monte Sinaí, donde se cree que Moisés recibió los Diez Mandamientos. También puedes explorar el espectacular Parque Nacional de Ras Muhammad, famoso por su vida marina y sus arrecifes de coral. 

Desierto de Gilf Kebir: Ubicado en el suroeste de Egipto, el Desierto de Gilf Kebir es una vasta extensión de dunas de arena, mesetas y cañones rocosos. Es conocido por sus impresionantes paisajes y su importancia histórica y arqueológica. Aquí encontrarás antiguas pinturas rupestres, petroglifos y explorarás áreas remotas que fueron exploradas por expediciones famosas como la Expedición de Zerzura de 1932. 

Desierto de Abu Simbel: Situado cerca de la famosa ciudad de Abu Simbel, en el sur de Egipto, este desierto ofrece paisajes impresionantes y una conexión con la rica historia de la región. Aquí puedes explorar antiguos sitios arqueológicos, como los templos de Abu Simbel, que fueron trasladados y salvados de las aguas del Lago Nasser. 

Desierto de Qattara: Situado en el noroeste de Egipto, el Desierto de Qattara es conocido por su vasta extensión y su depresión salina. Es uno de los desiertos más bajos de la Tierra y cuenta con una variedad de paisajes, incluyendo dunas de arena, llanuras salinas y oasis dispersos. También puedes visitar el Ojo de Qattara, un gran sumidero natural que forma un lago salado

👀Si quieres profundizar sobra la historia del antiguo Egipto

 

EL CLIMA DE EGIPTO Y SUS FENOMENOS METEREOLOGICOS

EL CLIMA  

El clima de Egipto es mayormente desértico y se caracteriza por altas temperaturas y escasas precipitaciones. Aquí tienes algunas características clave del clima en diferentes regiones de Egipto: 

Pero antes cabe recordar como advierto en cada articulo que hay que tener en cuenta, una serie de factores antes de emprender un viaje. Aquí profundizaré en algunos aspectos clave que hacen que viajar a Egipto (ver consejos básicos) sea tan agradable para muchas personas y teniendo presente siempre algunas pautas como. respetar los sitios y seguir las pautas de conservación tanto ecológico, costumbrista y de patrimonio. 

Desierto del Sahara: 

  • El desierto del Sahara cubre aproximadamente el 95% del territorio de Egipto. Esto contribuye a que gran parte del país tenga un clima desértico extremadamente árido. 

  • Las temperaturas en el desierto pueden alcanzar niveles muy altos durante el día, a menudo superando los 40°C en verano. Sin embargo, las noches pueden ser sorprendentemente frías, con temperaturas que descienden a menos de 10°C. 

  • La precipitación es escasa y altamente variable. Algunas áreas pueden pasar años sin recibir lluvias significativas, lo que resulta en paisajes desérticos áridos y arenosos. 

  • La sequedad del aire en el desierto puede ser intensa, lo que contribuye a la rápida evaporación de la humedad y al clima extremadamente seco. 



Valle del Nilo: 

  • El Valle del Nilo es una franja de tierra fértil que se extiende a lo largo del río Nilo. A pesar de estar rodeado de desierto, el río Nilo proporciona agua y humedad a esta región, lo que la hace más apta para la agricultura y el asentamiento humano. 

  • Durante el verano, las temperaturas en el Valle del Nilo pueden ser cálidas a calurosas, con máximas que a menudo superan los 35°C. Sin embargo, las noches pueden ser más frescas debido a la liberación de calor acumulado durante el día. 

  • En invierno, las temperaturas son más suaves, con máximas promedio alrededor de 20-25°C. Las noches también son más frescas en esta temporada. 

  • La precipitación en el Valle del Nilo es más alta que en las áreas desérticas, con la mayor parte de las lluvias ocurriendo en los meses de invierno. Estas lluvias son cruciales para la agricultura y la vida en la región. 

Costa del mar Mediterráneo: 

  • Las áreas costeras del norte de Egipto, como Alejandría, experimentan un clima más moderado debido a la influencia del Mar Mediterráneo. 

  • Los veranos son cálidos y secos, con temperaturas máximas que rondan los 30-35°C. Los inviernos son suaves y más húmedos en comparación con otras regiones de Egipto. 

  • La precipitación es más distribuida a lo largo del año en esta región, con lluvias más frecuentes durante los meses de invierno y primavera. 



Mar Rojo: 

  • La costa del Mar Rojo, que se encuentra en la parte oriental de Egipto, tiene un clima cálido durante todo el año. 

  • Los veranos pueden ser extremadamente calurosos, con temperaturas que a menudo superan los 40°C. Sin embargo, la brisa del mar y la oportunidad de disfrutar del agua cálida del Mar Rojo pueden mitigar la sensación de calor. 

  • Los inviernos son suaves y agradables, con temperaturas diurnas que generalmente rondan los 20-25°C. 

  • La temperatura del agua en el Mar Rojo es relativamente constante y agradable para el buceo y el snorkel durante todo el año, lo que hace que la costa del Mar Rojo sea un destino popular para los amantes del mar. 

Aquí tienes una tabla general que muestra las temperaturas promedio, la humedad relativa y la pluviosidad mensual para tres áreas representativas en Egipto, lugares que disponen de su centro meteorológico propio: El Cairo (Valle del Nilo), Alejandría (costa del Mediterráneo) y Sharm El Sheikh (costa del Mar Rojo). Estos valores son aproximados y pueden variar de un año a otro. 

Mes 

El Cairo (Valle del Nilo) 

Alejandría (Costa del Mediterráneo) 

Sharm El Sheikh (Costa del Mar Rojo) 

Enero 

14°C - 19°C / 59°F - 66°F 

10°C - 18°C / 50°F - 64°F 

18°C - 24°C / 64°F - 75°F 

Febrero 

14°C - 21°C / 57°F - 70°F 

10°C - 18°C / 50°F - 64°F 

19°C - 25°C / 66°F - 77°F 

Marzo 

16°C - 24°C / 61°F - 75°F 

11°C - 19°C / 52°F - 66°F 

20°C - 27°C / 68°F - 81°F 

Abril 

19°C - 29°C / 66°F - 84°F 

13°C - 22°C / 55°F - 72°F 

22°C - 32°C / 72°F - 90°F 

Mayo 

22°C - 34°C / 72°F - 93°F 

16°C - 25°C / 61°F - 77°F 

25°C - 36°C / 77°F - 97°F 

Junio 

24°C - 37°C / 75°F - 99°F 

19°C - 27°C / 66°F - 81°F 

27°C - 38°C / 81°F - 100°F 

Julio 

25°C - 38°C / 77°F - 100°F 

22°C - 29°C / 72°F - 84°F 

28°C - 39°C / 82°F - 102°F 

Agosto 

25°C - 38°C / 77°F - 100°F 

23°C - 30°C / 73°F - 86°F 

28°C - 39°C / 82°F - 102°F 

Septiembre 

24°C - 36°C / 75°F - 97°F 

22°C - 29°C / 72°F - 84°F 

27°C - 38°C / 81°F - 100°F 

Octubre 

22°C - 31°C / 72°F - 88°F 

18°C - 26°C / 64°F - 79°F 

24°C - 34°C / 75°F - 93°F 

Noviembre 

17°C - 25°C / 63°F - 77°F 

14°C - 22°C / 57°F - 72°F 

20°C - 30°C / 68°F - 86°F 

Diciembre 

14°C - 20°C / 57°F - 68°F 

11°C - 19°C / 52°F - 66°F 

18°C - 26°C / 64°F - 79°F 

Humedad Relativa (%) 

50% - 60% 

60% - 70% 

50% - 60% 

Pluviosidad (mm) 

0 - 5 

30 - 60 

0 - 5 

 

FENOMENOS METEREOLOGICOS QUE HAY QUE CONCER AL VIAJAR A EGIPTO. 

Egipto, está inextricablemente vinculado a su entorno climático único. A pesar de su diversidad geográfica, gran parte del país está dominada por el vasto desierto del Sahara, como ya se ha descrito ante, lo que da forma a su clima y sus fenómenos meteorológicos característicos. Desde los vientos abrasadores que soplan desde el corazón del Sahara hasta las inundaciones anuales del río Nilo que han sustentado la vida durante siglos, estos fenómenos han dejado una huella indeleble en la cultura, la agricultura y la vida cotidiana de Egipto.  

Jamsin (Khamaseen): 

  • El Jamsin, también conocido como Khamaseen, es un viento caliente y seco que sopla desde el desierto del Sahara en dirección al noreste, afectando principalmente a Egipto y otras partes del norte de África. 

  • Este viento suele ocurrir durante la primavera, en particular en los meses de abril y mayo. Puede durar varios días y traer temperaturas excepcionalmente altas, a menudo superando los 40°C. 

  • El Jamsin puede llevar consigo partículas de polvo y arena, reduciendo la visibilidad y contribuyendo a la formación de tormentas de arena en áreas desérticas. 

Tormentas de Arena y Polvo: 

  • Dado que gran parte de Egipto está cubierta por el desierto del Sahara, las tormentas de arena y polvo son fenómenos comunes, especialmente durante las estaciones más cálidas y secas. 

  • Las tormentas de arena ocurren cuando el viento fuerte levanta partículas de arena del suelo y las transporta por el aire. Estas tormentas pueden oscurecer el cielo y reducir la visibilidad, a veces afectando la vida cotidiana y el transporte. 

  • Vientos como el Habi saharan, que puede reducir la visibilidad, así como contribuir a condiciones secas y calurosas. 

  • Sharqi: viento calido y seco del este que sopla desde el mar Rojo hacia el interior y que suele elevar las temperaturas y causar sensaciones de bochorno en las áreas costeras.  

  • Bawari: viento cálido y seco sopla desde el oeste y puede llevar consigo polvo y arena del desierto. Puede aumentar las temperaturas y afectar las condiciones atmosféricas locales. 

  • Samiel: También conocido como "el viento venenoso", viento caliente y abrasador que puede llevar partículas de arena y polvo. Su nombre proviene de la creencia histórica de que el viento podía causar enfermedades y malestar. 

  • Khamsin: Este término es similar al "Jamsin" mencionado anteriormente y se utiliza para describir un viento caliente y seco que sopla desde el desierto del Sahara. Es especialmente común en la primavera y puede llevar consigo polvo y arena. 

  • Neblina y Niebla:

  • En áreas costeras y cerca del río Nilo, la niebla puede formarse, especialmente durante las primeras horas de la mañana. Esto puede afectar la visibilidad y las condiciones de manejo. 

Granizo y Lluvias Intensas: 

  • Aunque no son eventos frecuentes, las lluvias intensas y el granizo pueden ocurrir, especialmente durante los meses de invierno y primavera, cuando las condiciones atmosféricas son más inestables. 

  • Estas lluvias intensas pueden causar inundaciones locales y daños en cultivos, ya que el suelo seco y compacto en algunas áreas puede tener dificultades para absorber grandes cantidades de agua en un corto período de tiempo. 

Descenso de Temperaturas en Invierno: 

  • En algunas áreas, especialmente en el interior y en regiones más altas, las temperaturas pueden descender significativamente durante los meses de invierno. Esto puede afectar la vegetación y las actividades al aire libre. 

Los fenómenos meteorológicos únicos de Egipto, desde los vientos ardientes del desierto hasta las inundaciones benefactoras del Nilo, han dejado una marca indeleble en la historia y la identidad de esta tierra ancestral. Estos elementos climáticos no solo han moldeado la forma en que las personas viven y trabajan, sino que también han inspirado una profunda conexión con la naturaleza y un espíritu de resiliencia. 

👀Si quieres profundizar sobra la historia del antiguo Egipto

 

¿QUE HACE GRANDE Y UNICO A EGIPTO?